Cuestionario lingüístico
Pregunta #1: Elige la respuesta correcta:
Las lenguas de signos son tan complejas como las orales y siguen unas reglas estrictas que hay que aprender y practicar. Las personas sordas sólo utilizan la mímica cuando se dirigen a una persona con audición que no conoce su lengua, pero es un medio de expresión muy limitado. Las personas sordas sólo utilizan el alfabeto manual para los nombres propios o los conceptos que no conocen, ya que deletrear cada palabra sería demasiado lento y tedioso.
Pregunta #2: ¿Cuántos niños sordos tienen al menos un progenitor sordo que pueda transmitir su lengua y funcionar como modelo lingüístico?
En Europa, aproximadamente un niño de cada 1000 nace sordo, y en el 90% de los casos los padres pueden oír. Por eso, en estas familias, a diferencia de lo que ocurre con otras lenguas, no hay una transmisión natural del lenguaje entre generaciones.
Pregunta #3: ¿De dónde proceden las lenguas de signos?
El abate de l'Epée fue la primera persona que supo reconocer la importancia de utilizar una lengua de signos para la instrucción de los niños sordos. A él se le atribuye el mérito de haber reunido a la comunidad de sordos en una institución que posteriormente se convirtió en el Instituto Saint Jacques (que aún existe en París). La Universidad Gallaudet de Washington D.C. es la única universidad de lengua de signos del mundo. Entre otras cosas, se investiga todo lo relacionado con las lenguas de signos. Algunos investigadores que estudian la capacidad lingüística de los animales intentan enseñar a los primates un lenguaje de signos (¡y no al revés!) porque su aparato vocal no les permite hablar. Sin embargo, en lo que respecta a la evolución de la especie humana, no se sabe con exactitud cuándo surgió el lenguaje articulado y algunos investigadores creen que es probable que los antepasados del Homo sapiens se comunicaran por primera vez mediante signos.
Pregunta #4: El lenguaje de signos es universal. ¿Verdadero o falso?
Falso: Se calcula que hay tantas lenguas de signos como lenguas habladas en el mundo.
Pregunta #5: Las personas sordas americanas y británicas utilizan el mismo lenguaje de signos. ¿Verdadero o falso?
Falso: Las lenguas de signos no dependen de las lenguas orales, por lo que no hay ninguna razón para que las personas sordas estadounidenses y británicas utilicen la misma lengua. Este es también el caso de otros países que utilizan la misma lengua oral, como en Quebec (Canadá), y en Francia, y Austria y Alemania.
Pregunta #6: Las lenguas de signos, al igual que las lenguas orales, pertenecen a familias lingüísticas. ¿Verdadero o falso?
Verdadero: Además, dichas familias no coinciden, ya que la historia de la evolución del lenguaje es diferente para las lenguas orales y las de signos. Así, por ejemplo, la lengua de signos americana está estrechamente relacionada con la antigua lengua de signos francesa. Esto se debe a que fue un francés sordo, Laurent Clerc, quien contribuyó a fundar la primera escuela americana para sordos a principios del siglo XIX.
Pregunta #7: Dos personas sordas que no comparten el mismo lenguaje se comunican más fácilmente que las personas con audición en la misma situación. ¿Verdadero o falso?
Verdadero: las estructuras de las lenguas de signos están más próximas entre sí que las de las lenguas orales. En tales situaciones, las personas sordas favorecen el uso de estructuras icónicas que permiten salvar las diferencias léxicas.
Pregunta #8: En algunas escuelas se enseña a los alumnos sordos a transcribir su lengua de signos mediante una forma de escritura inventada por un bailarín. ¿Verdadero o falso?
Verdadero: Debido a una enfermedad, Valerie Sutton no pudo seguir trabajando como bailarina. Entonces decidió anotar los pasos que ya no podía ejecutar e inventó un sistema que luego fue retomado y adaptado para las lenguas de signos.
Correct!
Wrong answer!
points: